El GLUTEN en cosmética
No cabe duda de que estamos asistiendo al "boom" del "gluten free" en los productos de alimentación, solo hace falta pasearse por los pasillos de los supermercados o leer la carta de un restaurante. Afortunadamente, cada vez es más sencillo encontrar productos que sean aptos para el consumo en celíacos o alérgicos al gluten pero, ¿qué ocurre con este componente en la cosmética?
Antes que nada, es necesario entender que las personas alérgicas o intolerantes al gluten lo son a la proteína que éste contiene, la gliadina. Sin embargo, esta proteína tiene un alto peso molecular, lo que significa que no puede atravesar la barrera cutánea y, por lo tanto, ser absorbida por la piel. Algunas personas pueden experimentar una alergia al gluten que se refleja en la piel, se trata de la dermatitis herpetiforme, que causa eccemas o irritaciones. Pero aunque afecte a la piel, esta enfermedad se produce tras la ingesta y no por contacto de la piel con el gluten.
Entonces ¿por qué es necesario tener precaución en cosmética?, como decimos, los posibles riesgos pueden venir por una ingesta accidental o debido a la contaminación cruzada (manipular alimentos tras el uso de un producto de belleza que contenga gluten).
También depende en gran medida del tipo de producto. Si lo pensamos, cualquier producto que nos apliquemos en el rostro está cerca de la boca y puede acabar siendo ingerido, sin embargo, existen algunos que pueden resultar algo más peligrosos. Por ejemplo, los productos labiales (pintalabios, vaselinas, exfoliantes) o los productos para las uñas (laca de uñas, tratamientos reparadores, aceites) son los que más frecuentemente acaban en nuestra boca.
El gluten puede ser utilizado en cosmética debido a sus propiedades proteicas, hidratantes, calmantes o incluso como espesante. Aunque no existe un consenso en el sector dermatológico, se sabe que no existen suficientes investigaciones aún sobre los efectos del gluten en los cosméticos en personas alérgicas o intolerantes, por eso, ante la duda, se llama siempre a la precaución.
Por lo tanto, si eres celíaco o alérgico al gluten, te recomendamos escoger aquellos "gluten free" y leer siempre bien los INCI (la lista de ingredientes de cada producto), para así no correr ningún riesgo para tu organismo y poder consumirlos de forma segura. Ingredientes a evitar:
- Ciclodextrina
- Dextrina
- Avena sativa (avena)
- Kernel de harina
- Dextrina palmitato
- Extracto hidrolizado de malta
- Proteína vegetal hidrolizada
- Hidrolizado de harina de trigo
- Trigo hidrolizado gluten
- Proteína de trigo hidrolizada
- PVP polímero cruzado
- Hidrolizado de harina de avena
- Hidrolizado de almidón de trigo
- Secale cereale (centeno)
- Semillas harina
- Triticumvulgare (trigo)
- Extracto de germen
- Triticum vulgare (trigo) aceite de germen
- Triticumvulgare (trigo) almidón
- Aminoácidos de trigo
- Germen de trigo glicéridos
- Triticum vulgare (trigo) gluten
- Trigo germamidopropalkonium cloruro
- Proteína de trigo
- Extracto de levadura
Fuente: www.vix.com
En LITTA PEH ofrecemos toda nuestra gama de productos libres de gluten, además de ser 100% veganos y con más del 90% de ingredientes ecológicos y naturales ¡ah! y también son totalmente aptos para embarazadas. Seas como seas, LITTA PEH es para ti ♥