Diferencias entre Cosmética NATURAL y Cosmética ECOLÓGICA
Estamos asistiendo a la era de la cosmética ecológica, siendo muchas las marcas que comienzan a sumarse a esta tendencia, así como las de nueva creación que nacen con esta premisa. Sin embargo, no todos los consumidores conocen por completo en qué consisten o qué requisitos han de cumplir para ser calificadas como tal.
Hoy, en LITTA PEH queremos explicarte la diferencia entre cosmética natural y cosmética ecológica. No es lo mismo, pero a menudo tendemos a confundirlas o a meterlas "en el mismo saco".
La cosmética natural es aquella que produce únicamente con productos que provienen de la naturaleza, o a partir de materias primas naturales, ya sean vegetales o animales (estas últimas solo en los casos no veganos). Además, este tipo de cosmética reduce al máximo o al completo las sustancias tóxicas o químicas, pretendiendo que sean lo menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Sin embargo, cosmética natural no es siempre cosmética ecológica pero, ¿por qué?, porque el proceso de fabricación, transformación o extracción de esos componentes naturales no es siempre necesariamente "limpio", es decir, no siempre se realiza mediante tecnologías limpias o no contaminantes.
Para que se entienda mejor: el tomate que podemos comprar en un supermercado cualquiera es natural (obviamente procede de la naturaleza y es una materia prima), pero no sabemos cuál ha sido la tecnología utilizada para su extracción, el tipo de cultivo del que procede, si ha recibido fertilizantes o pesticidas, etc. Por el contrario, podemos encontrar tomates en tiendas ecológicas o supermercados "BIO", en los que en su etiquetado nos señala su procedencia ecológica y que no ha sido expuesto a químicos.
Muchos fabricantes utilizan el término natural incluyendo en sus composiciones pequeñas proporciones de este tipo de ingredientes, pero no poseen certificaciones que los acrediten como ecológicos. Es lo que se conoce como "Greenwashing".
La cosmética ecológica es aquella que SÍ produce sus productos a través de fórmulas sencillas y con principios activos naturales procedentes del cultivo ecológico. Además, los productos ecológicos tienen que estar certificados como tal y bajo el Reglamento Europeo para la producción ecológica, incluyendo la no utilización de fertilizantes, pesticidas o herbicidas químicos, entre otros.
LITTA PEH está certificada por la norma BioVidaSana, que comprende tres categorías según el porcentaje de ingredientes ecológicos. Nosotros nos encontramos en la Categoría I, la más alta, que certifica a los productos ecológicos que contienen más de un 90 % de ingredientes ecológicos. Elegimos cuidadosamente cada uno de nuestros ingredientes, todos nuestros aceites son vegetales, prensados en frío y proceden de cultivos ecológicos certificados, con el sello oficial, bajo esta norma, de Bio.Inspecta.
Dentro también de la norma BioVidaSana, se encuentra un sello que distingue a aquellas empresas que tienen la mayoría de sus productos dentro de la Categoría I, el sello ECOPLUS.
Además, nuestros productos también están certificados como veganos al 100% y "Cruelty Free", por PETA, la mayor organización de derechos de los animales en el mundo, con más de 3 millones de miembros y seguidores. Es un certificado que se otorga a empresas cuyos productos e ingredientes no son testados en animales. También ofrecen el sello "Cruelty Free and Vegan" para las empresas que no incluyen en sus productos ningún ingrediente de origen animal ni de ninguno de sus derivados, como es el caso de LITTA PEH.
Ahora ya tienes la información necesaria para saber en qué marcas "confiar" según tus criterios, lo más sensato es comprobar lo que venden a través de su composición o de los sellos o certificados que posee. También te recomendamos conocer su INCI, la lista de ingredientes que todo producto lleva impreso, si tienes dudas sobre cómo entenderlo correctamente, no te pierdas nuestro artículo: ¿Qué es y cómo entender un INCI?