¿Sabes lo que es la cosmética GREEN WASHING?

Se trata de marcas que utilizan la apariencia y terminología de la cosmética natural sin llegar a serlo en su totalidad, pero ¿cómo no caer en ellas?

Sin certificados oficiales

Identifica qué certificados oficiales tiene: muchas utilizan logotipos en los que incluyen palabras clave como vegan, natural, green…pero que no son oficiales. Busca siempre el organismo que lo otorgue y que este organismo sea oficial como PETA o Bio.Inspecta.⁠

Natural no siempre es “eco”

Natural no es igual a “toxic free”: algunas de estas marcas utilizan ingredientes naturales pero no ecológicos/orgánicos. Si solo son naturales, se cultivan con fertilizantes y plaguicidas sintéticos, que son disruptores endocrinos tanto para las personas como para los animales. Que no te engañen, natural no es igual a sostenible. ⁠

La importancia de los porcentajes

Porcentajes mayores a un 90%: fíjate en los porcentajes de ingredientes naturales así como ecológicos. Para cumplir con los más altos estándares en cosmética ecológica han de superar el 90%.⁠

Perfumes sintéticos

Aceites esenciales frente a perfumes sintéticos: muchas marcas “greenwashing” añaden perfumes o colorantes sensoriales que evoquen la naturaleza, pero NO son naturales. Huye de cualquier perfume sintético.⁠

Componentes “estrella”

Si llevan ácido hialurónico y es su componente “estrella”: asegúrate de que no esté en el último lugar del INCI, pues los ingredientes aparecen de mayor a menor en cuanto a la cantidad en la que se presentan.⁠

 

Ahora que ya sabes cómo identificar las marcas “greenwashing” elige siempre SALUD, elige cosmética ecológica certificada, respetuosa con el medio ambiente y con los animales. ¡Tu piel y el mundo te lo agradecerán!

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados