INGREDIENTES
ACEITE DE JOJOBA
El Aceite de Jojoba es un producto natural que se obtiene de las semillas de la planta de Jojoba, conocida en términos científicos como simmondsia chinensis, originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México. El Aceite de Jojoba concentra grandes cantidades de ceramidas, unas sustancias oleosas que promueven la hidratación profunda de la piel. Este se absorbe con facilidad a través de los poros y no deja residuos ni sensación grasa. Sus compuestos activos crean una barrera protectora contra los desequilibrios en el pH de la piel, principales responsables de la pérdida de humedad.
Además, dado que es rico en antioxidantes, reduce el daño celular causado por los radicales libres y facilita el control de las alergias. Este aceite tiene ácidos grasos esenciales y vitamina E. Se trata de dos componentes útiles para revertir y prevenir los signos tempranos de la edad en la piel. El Aceite de Jojoba es una gran solución contra el acné y los puntos negros, ya que tiene una acción antiséptica y astringente. Dado que no deja textura grasa, puede aplicarse en todos los tipos de pieles.
EXTRACTO DE GINKGO
El Ginkgo Biloba es una árbol que tiene su origen en Japón. El extracto de las hojas actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células frente a las agresiones externas y el deterioro diario que acaba provocando el envejecimiento cutáneo. Además, reduce la aparición de reacciones alérgicas e inflamatorias. Su alto contenido en bioflavonoides mejora la microcirculación cutánea aumentando la resistencia capilar, y también posee una acción antioxidante, descongestiva y calmante. También se utiliza como protector solar natural ya que, tanto su aplicación tópica como por infusión o extracto en cápsulas, protege la piel ante los efectos nocivos de los rayos UVA.
EXTRACTO DE SACHA INCHI
El Sacha Inchi es una planta semileñosa y perenne, de la familia de las euforbiáceas, originaria de la Amazonia peruana. El aceite de semilla de Sacha Inchi se produce con semillas seleccionadas y se obtiene mediante la técnica de prensado en frío. Destaca por su alto contenido en ácidos grasos insaturados (93%) y en Omega 3, además tiene el más bajo contenido en ácidos grasos saturados con un 6,19 %, y un alto contenido de vitaminas A y E. La vitamina E del aceite de Sacha Inchi es un componente que se encarga de la regeneración de la piel. Es considerado por tanto un potente regenerador de heridas y cicatrizante, capaz de actuar de manera rápida y profunda en la piel. Mantiene hidratada la piel, sana y cuidada, evitando su deshidratación contribuyendo a fortalecer y restaurar la barrera natural de la piel. Está enfocado a pieles sensibles, deshidratadas, secas o que sufren de inflamaciones e irritaciones.
EXTRACTO DE EDELWEISS
El Edelweiss es conocida como flor de las nieves, es una planta de la familia de las asteraceae. Se trata de una flor que crece en pequeños grupos en las praderas alpinas. El extracto de Edelweiss tiene alta concentración de flavonoides que luchan contra los efectos de la radiación ultravioleta ayudando a proteger la piel de su exposición. Se trata de un potencial antioxidante, tiene una alta capacidad para captar radicales libres, lo que hace que se evite el envejecimiento prematuro de la piel. También tiene propiedades antiinflmatorias y su extracto se ha mostrado efectivo para tratar dermatitis.
MANTECA DE KARITÉ
La Manteca de Karité se obtiene del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en los países de Mali, Sudán, Costa de Marfil y Burkina Faso. Se recolectan las nueces y se prensan directamente, en frío, para extraer sin solventes la manteca, preservando todas sus propiedades. Así, se obtiene una grasa vegetal o aceite que es lo que conocemos como Manteca de Karité sin refinar. Esta manteca tiene un alto contenido en vitaminas liposolubles. Su alta concentración en vitamina A y E ayuda en la hidratación de la piel y genera un efecto calmante, promoviendo la revitalización de la misma. Aporta gran hidratación y nutrición a la piel que se traduce en una mayor elasticidad. Al aplicarse sobre la piel, la Manteca de Karité forma una película sobre la misma que ayuda a protegerla de las agresiones medioambientales, como el frío o excesivo calor. Contiene compuestos con actividad anti-inflamatoria, esenciales en tratamientos anti-edad.
HIDROLATO DE HAMAMELIS
El Hamamelis, también llamado "avellano de brujas" es un astringente tópico derivado de la corteza y las hojas de Hamamelis virginiana, arbusto común de común de América del Norte. El Hidrolato de Hamamelis tiene un efecto astringente y aclarante de la piel, siendo óptima para el cuidado de la piel con impurezas o manchas. Contribuye a cerrar los poros, evitando así que estos se infecten. Es muy delicado con la piel y gracias a su efecto descongestionante y calmante, es apta tanto para piel sensible como irritada. Es un excelente purificante y tónico cutáneo que favorece la circulación venosa.
HIDROLATO DE ROSAS
Un hidrolato es el agua floral que resulta del proceso de destilación por vapor del aceite esencial de la planta. Por tanto, las aguas florales o hidrolatos son puros, sin añadidos. El agua de rosas está especialmente indicado para tonificar las pieles maduras y retrasar la aparición de arrugas. Como tiene también propiedades antiinflamatorias, su hidrolato también ayuda a las pieles irritadas o sensibles, con acné o dermatitis, capilares rotos, rojeces etc. Las pieles grasas también se verán mejoradas con el Hidrolato de Rosas, puesto que posee propiedades astringentes que regulan la producción de sebo en la piel y ayuda a eliminar sustancias de deshecho.
ACEITE DE CALÉNDULA
La Caléndula es especie de la familia asteraceae. La flor es originaria de Asia suroccidental, así como también Europa occidental y el Mediterráneo. La Caléndula tiene muchas propiedades beneficiosas para la piel. Estimula la epitelización y regeneración de la piel dañada. Su capacidad de regulación de sustancias pro/anti-inflamatorias, potencia la correcta producción de glucoproteínas y colágeno, lo que se traduce en la sanación de la piel sin dejar cicatrices. Relaja y alivia las rojeces típicas de la post-depilación y las exfoliaciones. Junto a los ácidos grasos esenciales, el Aceite de Caléndula es rico en vitamina E o tocoferol y componentes terpénicos, aportan protección y nutrición a las células para conservar un rostro joven. Además, si combinamos este aceite con activos como el ácido hialurónico, se convierte en un eficaz tratamiento natural antiaging.
ACEITE DE ARGÁN
El Argán es un aceite que se obtiene mediante presión de las semillas maduras de la baya del Árbol de Argán, originario de Marruecos. Tiene una alta capacidad hidratante para la piel debido a la gran cantidad y diversidad de ácidos grasos y vitamina E, este aceite es perfecto para cuidar la piel de forma natural. En pieles maduras, sus antioxidantes lo convierten en un producto antienvejecimiento perfecto, aumentando la elasticidad de la piel. Las personas con piel seca se benefician también del Aceite de Argán ya que los ácidos grasos y la vitamina E que contiene, reparan la piel dañada y la nutren, lo que impide que la piel esté seca. El Aceite de Argán suaviza la piel y la ayuda a sanar. Debido a que no engrasa pero sí hidrata, ayuda a recuperar el equilibrio natural de la piel.
ACEITE ESENCIAL DE NARANJA
El Aceite Esencial de Naranja tiene múltiples usos terapéuticos, tanto en la aromaterapia como en la cosmética natural. Estas aplicaciones se remontan a China, su lugar de origen, pero también se han ido expandiendo conforme el cultivo de la naranja amarga se expandía por zonas cálidas como Paraguay, el sur de Francia, España y Argelia. Su alto contenido en vitamina C ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro además de camuflar y unificar el tono de la piel cuando tenemos manchas (bien por la edad o las producidas a consecuencia de tomar el sol de forma excesiva). También promueve la formación de colágeno en la piel y combate el acné por ser un aceite antibacteriano y antiinflamatorio.
ACEITE DE COMINO NEGRO
El Comino Negro o nigella sativa es una especie de planta herbácea de la familia de las ranuculaceae originaria de Egipto y Creta. Su componente principal es la timoquinona, un potente antiséptico natural, antiestamínico, antioxidante y antiinflamatorio. Tiene un alto contenido en ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, especialmente omega 3 y 6. Es uno de los aceites más ricos en aminoácidos esenciales y en minerales. Es un excelente antibiótico natural por sus propiedades antibacterianas, por lo que se indica para pieles con tendencia acnéica ya que limpia en profundidad los poros y combate eficazmente las espinillas.
ACEITE ESENCIAL DE HINOJO
El origen del Aceite Esencial de Hinojo se remonta a las costas del Mar Mediterráneo y la zona meridional de Europa. Este aceite esencial es empleado ampliamente con fines medicinales gracias a sus propiedades curativas. Actualmente, su cultivo es muy popular y se ha extendido por los países sudamericanos y por Estados Unidos. Es un compuesto altamente antioxidante que tiene características antimicrobianas. Esto significa que lucha contra el daño de los radicales libres y proporciona actividad antimicrobiana contra algunas cepas de bacterias y hongos patógenos. Las excelentes propiedades del Hinojo hacen que sea muy utilizado para eliminar las ojeras y las bolsas que pueden salir tanto en el contorno de ojos como en los párpados. Además, también mejora y previene tanto las arrugas como la falta de elasticidad de la piel.
ACEITE DE ONAGRA
Es un aceite que se obtiene de la semilla de la planta Onagra. Para conseguirlo, se presionan las semillas de Onagra en frío y se obtiene este líquido que destaca por su riqueza en ácidos grasos esenciales (contiene ácido linoleico y ácido gamma-linolénico), aminoácidos, minerales y Vitamina C. Estos ácidos grasos nutren la piel en profundidad y resultan un aliado esencial para pieles secas y desnutridas, a las que les aporta los nutrientes básicos para su buena formación, favoreciendo también su regeneración y que el rostro se vea más rejuvenecido y saludable. Ayuda a regenerar los tejidos celulares por lo que combate el acné y las marcas de la piel.
ÁCIDO HIALURÓNICO
El Ácido Hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo. Pertenece al colágeno que se encuentra en nuestra piel y ayuda a mantener la piel hidratada y con una textura jugosa. Mantiene los niveles óptimos de agua y de hidratación en la piel, lo que asegura una mayor protección frente a los agentes externos, especialmente los radicales libres (principales responsables de la oxidación de las células y por tanto del envejecimiento prematuro). Cuanto mayor Ácido Hialurónico haya en la piel, mayor es la producción de colágeno y menor cantidad y profundidad de arrugas. Nuestro Ácido Hialurónico es vegetal, procedente de las proteínas del trigo.
ACEITE ESENCIAL DE PALMAROSA
La Palmarosa es una planta perteneciente a la familia de las gramíneas de la que se extrae el aceite esencial de Palmarosa, ideal para tratar enfermedades cutáneas por sus propiedades regenerativas e hidratantes. Es un aceite que ayuda a la regeneración celular, así como a mantener la piel hidratada. Además, es antiinfeccioso, y combate problemas dermatológicos relacionados con infecciones bacterianas, víricas y fúngica como el acné ya que regula la cantidad de grasa que el acné ocasiona, además de tener un efecto calmante, eliminando la picazón que producida por la afección.
ACEITE DE SEMILLA DE UVA
El aceite obtenido de las Semillas de la Uva, contiene ácidos grasos esenciales oleico y linoleico. Además contiene una cantidad importante de fitosteroles, fosfolípidos y vitamina E, lo que le confiere un gran poder reparador y protector de la piel. Está especialmente indicado para el tratamiento de pieles agredidas o dañadas. Sus cualidades regenerativas refuerzan la función barrera de la epidermis, haciendo que la piel pueda retener mejor el agua. Al perder menos agua a través del estrato córneo (capa más externa de la piel), permite a la piel un mejor control de la hidratación y a mantenerse hidratada. El poder antioxidante del aceite de uva lo convierte en un ingrediente antiaging, inhibiendo las reacciones perjudiciales en la piel como consecuencia de agentes externos, como los rayos solares o las inclemencias del tiempo.
ACEITE DE GIRASOL
El Aceite de Girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol helianthus annus. Uno de los principales beneficios es su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan el ácido linolénico y el ácido linoleico. También, es un aceite rico en ácidos grasos omega 3 y omega 6. Previene y actúa contra al ácné: este aceite funciona como antiinflamatorio y mejora el aspecto de los granitos que salen en el rostro. Además, es antibacteriano y su contenido en vitamina E permite tratar la irritación y cualquier impureza en la piel. El beta-caroteno presente en estas semillas fortalece nuestra piel y la hace más resistente a los rayos del sol. Además, sus vitaminas combaten las arrugas y mantienen la piel tersa y joven. El ácido linoleico que se encuentra en este aceite aporta una hidratación casi milagrosa. Además, este aceite cuenta con un elemento clave, el cobre, necesario para mantener una piel sana.
ACEITE ESENCIAL DE VERBENA
La Verbena es una hierba nativa del sudeste de Europa; crece en forma silvestre en orillas de ríos, y en terrenos con un alto contenido de materia orgánica y humedad. Sus efectos sobre la piel son varios, es tonificante, le devuelve el brillo y la humectación necesaria para regenerarla. Se recomienda para personas con el cutis seco, sensible, o que necesitan tonificar la piel y como contiene propiedades antibacterianas, se recomienda para pieles grasas o mixtas para combatir el acné.
ACEITE DE AGUACATE
El Aguacate es el fruto del árbol llamado aguacatero (Persea americana), es un árbol procedente de Ámerica del Norte, concretamente de México. Contiene vitaminas y minerales, es rico en fósforo, potasio, hierro y vitaminas del grupo B, así como vitamina K y E (antioxidante). Estas propiedades antioxidantes y nutritivas lo convierten en un ingrediente muy eficaz en los tratamientos de belleza que rejuvenece, ilumina y protege la piel. Las vitaminas E y K, logran retrasar el envejecimiento y combatir el daño de los radicales libres, causantes de la oxidación celular por lo que lo hacen muy adecuado en cosméticos antiedad. Hidrata y nutre las pieles secas, protege la piel del viento y el frío y agresiones externas como los rayos ultravioleta. Está indicado también para pieles sensibles ya que es un aceite vegetal muy suave.
EXTRACTO DE GRANADA
El Extracto de Granada es una rica fuente de taninos, aminoácidos, vitaminas (A, C, E) y minerales. El extracto puro de granada reafirma el tejido de la piel, ofrece propiedades antioxidantes y permite a la piel recuperar su flexibilidad y elasticidad naturales. Además, tiene propiedades astringentes que disminuyen el tamaño de los poros, lo que es ideal para las pieles mixtas o grasas. También se indica como tratamiento para las pieles maduras. El secreto está en su composición: ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes naturales que neutralizan los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro de la piel. Además, su alto contenido en ácido púnico reconstruye y regenera la piel de forma natural.
ACEITE ESENCIAL DE CEDRO
El Aceite Esencial de Cedro se obtiene a través de la destilación al vapor de la madera del cedro. Tiene numerosas propiedades para la salud en general, para la piel y para el cabello. Entre ellas, destaca su acción antiséptica por lo que protege las pieles grasas, especialmente aquellas con acné. También ayuda a tratar las manchas de la piel y es un excelente drenante natural, por lo que mejora la circulación de los capilares ayudando a la regeneración celular.
HIDROLATO DE JARA
El agua floral o Hidrolato de Jara es el resultado de la destilación al vapor de las flores de jara, un arbusto de la familia cistaceae con numerosos beneficios para la piel, sobre la que ejerce una función antienvejecimiento, antifúngica, antiviral y antiinflamatoria. Destacan sus propiedades astringentes, por tanto contribuye a cerrar los poros y evitar que penetren en la epidermis contaminantes ambientales que pueden generar puntos negros y granitos. Estimula la circulación sanguínea en los capilares más delgados que alimentan las células de la epidermis. Atenúa las manchas faciales y es un estupendo estimulador de la regeneración celular y un auténtico antiarrugas natural. Es muy recomendable para la zona del contorno de ojos.
EXTRACTO DE CENTELLA ASIÁTICA
La Centella Asiática o gotu kola, su nombre en indi, es originaria de las regiones subtropicales del Océano Índico. Desde la antigüedad se le han reconocido varios usos, como el de cicatrizar, regeneración del tejido, combatir la degeneración fibrosa y todo tipo de problemas relacionados con la piel. El Extracto Purificado de Centella Asiática también es muy efectivo para el tratamiento de quemaduras, eccemas, llagas, heridas y de enfermedades cutáneas como la Psoriasis, además de verse altamente relacionado con el refuerzo de la memoria y agudeza intelectual.
HIDROLATO DE AZAHAR
El agua floral o Hidrolato de Azahar es calmante, regenerador, antiinflamatorio y suavizante, por lo que es el aliado de pieles secas, sensibles o reactivas. Estimula la producción natural de colágeno y aporta flexibilidad, utilizándose también como ingrediente anti-edad. Aporta luminosidad a pieles apagadas o desvitalizadas.
EXTRACTO DE ALOE VERA
El Aloe Vera es un potente antiinflamatorio y un excelente regenerador de las células de la piel, fortaleciendo las fibras de colágeno y elastina. Actúa frente a irritaciones cutáneas y protege la piel de las agresiones externas.
ACEITE ESENCIAL DE MENTA
La Menta regula la producción de grasa de la piel, es calmante y protege de quemaduras solares y otras irritaciones. Posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas y descongestivas y mejora la circulación sanguínea. Además, es muy refrescante.
ACEITE ESENCIAL DE LEMONGRASS
El Lemongrass es reafirmante, tonifica el tejido muscular, alivia dolores y es antioxidante. Además, tiene propiedades antifúngicas, antimicrobianas y antisépticas.
ACEITE ESENCIAL DE HIERBABUENA
La Hierbabuena es un ingrediente perfecto para calmar las pieles sensibles, es regenerador cutáneo y equilibra los niveles de PH de nuestra piel. Es antiinflamatorio, antiséptico y astringente.